informacionalconsumidor.org

Comparador de empresas para la revisión de extintores y seguridad contra incendios en comunidades de vecinos 2025

extintores comunidad de vecinos

Más de 10 empresas consultadas

🚀 Inmediato: aprox. 3 minutos.
✔️ Gratuito y sin compromiso.

Comparamos las mejores empresas de revisión de extintores para comunidades de vecinos

Cómo analizamos para elegir las mejores empresas de seguridad contra incendios y revisión de extintores

Para garantizar que las empresas seleccionadas cumplen con los más altos estándares de calidad y seguridad, hemos evaluado diferentes aspectos clave. Todas las empresas incluidas en nuestro comparador están certificadas y cumplen con la norma UNE-EN ISO 9001:2008, que regula el mantenimiento de equipos contra incendios. Además, verificamos que tengan experiencia en el mantenimiento de extintores de comunidades de vecinos asegurando que puedan ofrecer un servicio adaptado a diferentes tipos de inmuebles.

También hemos analizado su reputación en el sector, considerando opiniones de clientes, nivel de satisfacción con el servicio prestado y cumplimiento de los plazos de revisión. Esto nos permite ofrecer una selección de empresas que no solo cumplen con la normativa vigente, sino que también garantizan un servicio eficiente y confiable

Preguntas frecuentes sobre la normativa y mantenimiento de extintores en comunidades de vecinos

La revisión de extintores en comunidades de vecinos está regulada por el Reglamento de Instalaciones de Protección Contra Incendios (RIPCI, Real Decreto 513/2017), que establece las inspecciones periódicas y el mantenimiento obligatorio de los equipos contra incendios.

Además, el Código Técnico de la Edificación (CTE – DB SI) determina los requisitos específicos para la protección contra incendios en edificios residenciales, incluyendo la correcta señalización y ubicación de los extintores.

La normativa exige que los extintores sean revisados con una periodicidad trimestral por la comunidad de vecinos para verificar su accesibilidad, correcta señalización y ausencia de daños visibles. Además, una vez al año, un técnico autorizado debe realizar una inspección profesional más detallada para comprobar su funcionamiento, la presión interna y el estado de la carga extintora.

El retimbrado es un procedimiento obligatorio que debe realizarse cada cinco años desde la fecha de fabricación del extintor. Consiste en una prueba hidráulica de presión para comprobar la resistencia y estanqueidad del envase. Solo puede ser realizado por empresas certificadas y registradas en la autoridad competente de prevención de incendios.

La vida útil de un extintor es de 20 años, siempre que haya sido sometido a las revisiones y mantenimientos obligatorios. Pasado este período, el extintor debe ser sustituido por uno nuevo, ya que sus materiales pueden degradarse y comprometer su efectividad en caso de incendio.

Las puertas cortafuegos en comunidades de vecinos están reguladas por el Código Técnico de la Edificación (CTE – DB SI) y el Reglamento de Instalaciones de Protección Contra Incendios (RIPCI). Su función principal es evitar la propagación del fuego y el humo en caso de incendio, asegurando una ruta de evacuación segura. Deben estar correctamente señalizadas, mantenerse en óptimas condiciones y contar con sistemas de cierre automático. Además, su revisión y mantenimiento deben realizarse periódicamente por una empresa autorizada para garantizar su correcto funcionamiento.