Nuestro servicio es gratuito porque ganamos una comisión si compras a través de nuestra web. Información de transparencia.
Finanzas y Pagos
- Encuentra las mejores formas de finanzas y pagos
- Elige entre las mejores formas de finanzas gracias a un análisis exhaustivo
- Compara entre más de 10 empresas
NUESTRO EQUIPO DE VERIFICADORES
Tabla de contenidos
Todas las empresas de finanzas y pagos
Las empresas de finanzas y pagos que comparamos
Cómo seleccionamos las empresas de finanzas y pagos
Realizamos un análisis exhaustivo para seleccionar las mejores empresas especializadas en finanzas y pagos para asegurar una mejor experiencia para negocios y familias.
Preguntas frecuentes
¿Es lo mismo una tarjeta de crédito que una de débito?
La principal diferencia entre una tarjeta de crédito y débito se encuentra en la forma de pago. En el caso de la tarjeta de débito el importe gastado se carga directamente a la propia cuenta y en la de crédito se puede aplazar y abonarlo a futuro (suele ser al mes próximo de la compra). En el caso de la tarjeta de débito se resta el importe de la cuenta corriente a la que esté vinculada la tarjeta y en los casos de tarjetas de créditos suele generarse intereses por el aplazamiento de pagos.
¿Puede un heredero renunciar a una herencia?
Sí, se puede renunciar a una herencia. Pero en los casos donde ya ha sido aceptada no se podrá revocar dicha decisión. Tampoco puede hacerse una renuncia parcial de la herencia. Existen varias formas de hacerlo. Lo mejor es consultar a un especialista.
¿Qué es el factoring?
El factoring es una operación que utilizan las empresas para adelantar el mecanismo de cobro y lograr tener liquidez mediante la cesión de crédito. Es una operación financiera de cesión de facturas generadas por ventas de la empresa en la que se cobra un porcentaje de comisión por parte de la empresa (por lo general bancos) que se encargará de gestionar el cobro de dichas facturas.
Formas para gestionar tus finanzas
Existen cinco formas principales de gestionar tus finanzas:
- De forma personal: suele ser para autónomos p pequeños empresarios.
- A través de bancos: cuentan con mucha información del sector, pero intentará venderte productos propios de sus entidades.
- Mediante gestorías: cubren varias áreas, no solo la contable o financiera por un precio pactado de forma mensual.
- Con un director financiero: la figura del CFO es fundamental en grandes empresas para decisiones de inversión, ahorro, presupuestos y endeudamientos y creación de estrategias para todas estas áreas.
- Mediante un consultor financiero externo: funciona como un CFO, pero generando menos costes ya que no forma parte de tu plantilla. Tiene mucho conocimiento de los temas y aporta mucho a la empresa.
Todas las variantes son válidas pero la mejor será la que escojas para ti y tu negocio o empresa ya que dependerá de la situación de cada individuo.
Te puede interesar
¿Quién puede cobrar complemento por hijos en la pensión?
¿Sabes si tienes derecho a cobrar el complemento para la reducción de la brecha de género en tu pensión? Aquí te contamos los requisitos y cómo tramitarlo.
¿Qué es una deuda subordinada?
Te explicamos el concepto de deuda subordinada y qué características debe tener, además de los tipos que existen y cómo tributa. ¡Entérate de todo aquí!
¿Me pueden denegar la nacionalidad por deudas?
¿Es posible denegar la nacionalidad española a un ciudadano por sus deudas previas? ¿Desaparecen las deudas al obtener el DNI? Descúbrelo aquí.
¿Es delito no pagar la hipoteca?
Si no pagas la hipoteca de tu casa te pueden desahuciar pero, ¿se considera delito contraer esta deuda? Descubre qué dice el Código Penal al respecto aquí.