La mayoría de las clínicas ofrecen tratamientos similares, pero tratamos de que las incluidas dentro de nuestro estudio abarcaran la mayor cantidad de necesidades de los usuarios. Nuestra idea es brindar una noción general de tipos de tratamientos que se ofrecen en estos centros.
Generalmente, los centros de rehabilitación neurológica ofrecen tratamientos para patologías como Ictus, Parkinson, Esclerosis múltiple, Alzheimer, tumores, entre otras. Actualmente, debido a las secuelas que ha dejado el Covid-19 en pacientes, algunas de estas clínicas han incorporado tratamiento que ayuden a una mejor recuperación de dichos pacientes. Para conocer a profundidad si una clínica puede tratar o no la afectación que padece el paciente hay que ponerse en contacto directo con las mismas.
Otras áreas interdisciplinarias:
Además de la rehabilitación neurológica, los centros incorporan otras áreas de trabajo integradas a los tratamientos que incluyen fisioterapia, terapia para la comunicación tanto para adultos como niños (logopedia) que sufren de diferentes afectaciones, también el área de neuropsicología y la de terapia ocupacional. Asimismo, hay algunas clínicas que suman pilates dentro de sus actividades o tratamientos para fortalecer y equilibrar el cuerpo e indicado para personas de cualquier edad, sexo y condición física que busquen mejorar su salud y rehabilitar alguna lesión.
Otro ejemplo es la fisioterapia que incluye ejercicios que permiten a los pacientes recuperar la capacidad de las acciones físicas, aliviar dolores y lograr una mejor funcionalidad a nivel general. Dentro de las ventajas se encuentran: el mejoramiento del equilibrio (ayuda a reducir los riesgos de caídas), reeducación de la marcha, reentrenamiento neuromuscular, reducciones de dolores y espasticidad, por mencionar algunos ya que los beneficios constituyen una lista mucho más larga.
También está la terapia ocupacional tiene como objetivo ayudar a los pacientes al desarrollo de sus actividades diarias. Los ejercicios que se realizan cumplen un propósito de guiar al paciente con el conocimiento y habilidades necesarias para realizar actividades cotidianas, logrando una mayor independencia e integración por parte de individuo.
La logopedia se ocupa de los problemas relacionados con la voz, el lenguaje y la deglución. Se ocupa de la prevención, diagnóstico, evaluación y tratamiento de los trastornos de la comunicación humana (ya sea lenguaje o habla) y que se pueden encontrar tanto en adultos como niños.
Asimismo, la neuropsicología estudia los efectos que provoca una lesión o daño cerebral en el sistema nervioso central y busca ayudar a los pacientes a lidiar con esos cambios que se producen y lograr una mejor adaptabilidad tanto del paciente como la de la familia a las diferentes emociones y situaciones que se presentan para alcanzar la incorporación a la vida diaria de la forma más normal posible.