Realizamos un análisis exhaustivo teniendo en cuenta los diferentes tipos de planes pensiones que existen y la rentabilidad que tienen. Tenemos en cuenta aquellos aspectos que sean de interés para los usuarios para brindarles la información más completa posible.
Existen tres grupos de clasificación
Según inversión:
Según promotor:
Según las aportaciones y prestaciones:
Si quieres saber de que va cada uno de ellos te invitamos a leer nuestro artículo sobre los diferentes tipos de planes de pensiones.
La rentabilidad de un plan de pensiones dependerá de la inversión y el tipo de plan que se tenga, así como las fluctuaciones de los activos en los que se invierte. Los de renta fija suelen tener una rentabilidad más baja, aunque ofrezcan mayor seguridad, los mixtos una parte irá a los activos de renta variable y con mayor rentabilidad y la otra parte a los de renta fija. Los planes de renta variable son más riesgosos pero la rentabilidad puede ser mayor. La rentabilidad de tu plan dependerá de la forma en la que inviertas y del tipo que decidas contratar.
Conoce las mejores opciones en nuestra lista. Esta información puede variar cada año según la rentabilidad.
La aportación máxima anual que se puede hacer en un plan de pensiones es de 1.500 euros. Esto sucede para los planes de pensiones individuales. Los residentes en el País Vasco pueden seguir aportando hasta 5.000 euros al año en sus planes de EPSV.
Privacy Overview