Nuestro servicio es gratuito porque ganamos una comisión si compras a través de nuestra web. Información de transparencia.
Las mejores empresas de extintores y prevención de incendios para comunidades de vecinos
Basado en un análisis exhaustivo.
NUESTRO EQUIPO DE VERIFICADORES
ÚLTIMA REVISIÓN: 13 DE MARZO DEL 2025
Una guía para elegir la mejor empresa de extintores y prevención de incendios para garantizar la seguridad de tu comunidad de vecinos.
ÚLTIMA REVISIÓN: 13 DE MARZO DEL 2025
Información al consumidor
Qué necesitas saber sobre la revisión de extintores en comunidades
- Normativa contra incendios: Los edificios deben cumplir con la normativa de seguridad y prevención de incendios, incluyendo la instalación y mantenimiento de extintores en zonas comunes.
- Cada cuánto se revisan los extintores: La comunidad de vecinos debe asegurarse de que los extintores sean revisados cada 3 meses para verificar su accesibilidad, señalización y estado general.
- Cada cuánto se retimbra un extintor: El retimbrado de los extintores debe realizarse cada 5 años desde su fecha de fabricación por una empresa especializada y autorizada.
- Vida útil de un extintor: Un extintor tiene una vida útil de 20 años, tras los cuales debe ser sustituido.
- Mantenimiento anual obligatorio: Una empresa autorizada debe realizar una revisión profesional obligatoria una vez al año.
- Ubicación y señalización adecuada: Los extintores deben estar instalados en lugares visibles y accesibles en las zonas comunes del edificio.
- Costes y presupuestos: Los precios varían en función del número de extintores y la periodicidad del mantenimiento. Muchas empresas ofrecen mantenimiento gratuito por un período inicial.
Descubre las 6 mejores empresas de extintores para comunidades de vecinos
Revisamos y comparamos las principales empresas del sector.
Cómo analizamos para elegir la mejor empresa de extintores y prevención de incendios para comunidades de vecinos
COSTE
El precio de los servicios de mantenimiento de extintores varía en función de factores como el número de dispositivos a revisar, la frecuencia de las inspecciones y los servicios adicionales ofrecidos por la empresa. Se han seleccionado empresas que ofrecen un equilibrio entre calidad y coste, asegurando precios competitivos sin comprometer la seguridad. Además, se ha tenido en cuenta la posibilidad de obtener presupuestos ajustados en función de las necesidades específicas de cada comunidad.
NORMATIVA
Las empresas incluidas en nuestra selección cumplen estrictamente con la legislación vigente en materia de prevención de incendios y seguridad en edificios residenciales. Esto implica el cumplimiento del Reglamento de Instalaciones de Protección Contra Incendios (RIPCI), que regula la instalación, mantenimiento e inspección de los equipos de protección contra incendios, así como del Código Técnico de la Edificación (CTE – DB SI), que establece las condiciones de seguridad en caso de incendio en edificios residenciales. Además, la normativa exige una revisión periódica obligatoria de los extintores, la cual debe realizarse cada tres meses por parte de la comunidad y anualmente por un profesional autorizado. Asimismo, es obligatorio realizar el retimbrado de los extintores cada cinco años, un procedimiento que debe ser llevado a cabo por empresas certificadas para garantizar el correcto funcionamiento de los equipos en caso de emergencia.
DISPONIBILIDAD GEOGRÁFICA
Para facilitar el acceso a servicios de mantenimiento en cualquier comunidad de vecinos, se han priorizado empresas que ofrecen cobertura a nivel nacional o provincial. Esto garantiza una respuesta rápida en caso de incidencias, revisiones o sustitución de equipos. También se ha considerado la disponibilidad de atención al cliente y la capacidad de respuesta en caso de urgencias.
REPUTACIÓN Y EXPERIENCIA
Las empresas seleccionadas cuentan con una trayectoria sólida en el mantenimiento de extintores y sistemas de prevención de incendios en comunidades de vecinos. Para evaluar su fiabilidad, hemos analizado su experiencia en el sector, las opiniones y valoraciones de clientes, así como sus certificaciones y acreditaciones oficiales. También hemos considerado su capacidad para adaptarse a los cambios normativos y tecnológicos, garantizando que cumplan con los estándares más exigentes de calidad y seguridad en la protección contra incendios en entornos residenciales.
Más información sobre nuestra metodología.
Los extintores son el primer recurso de seguridad en caso de incendio en una comunidad de vecinos. Su correcto estado y mantenimiento son esenciales para evitar la propagación del fuego y minimizar daños materiales y riesgos para los residentes. La normativa vigente exige que los sistemas de protección contra incendios sean inspeccionados periódicamente para garantizar su operatividad en caso de emergencia. A continuación, detallamos los aspectos más relevantes sobre la revisión de extintores, su normativa y otros elementos clave en la seguridad contra incendios en comunidades de vecinos.
Tipos de extintores recomendados para comunidades de vecinos
Para comunidades de vecinos, el extintor más recomendado es el extintor de polvo ABC, ya que es eficaz para sofocar fuegos de tipo A (materiales sólidos como madera, papel o telas), tipo B (líquidos inflamables como aceites y gasolina) y tipo C (gases inflamables como butano o propano). Este tipo de extintor es versátil y adecuado para las necesidades de edificios residenciales, donde pueden producirse distintos tipos de incendios en garajes, trasteros, zonas comunes o instalaciones eléctricas.
Ubicación y colocación de extintores en comunidades
Los extintores deben estar estratégicamente ubicados en zonas comunes de la comunidad, como pasillos, escaleras, accesos principales y garajes, asegurando que sean visibles y de fácil acceso en caso de emergencia. La altura de instalación recomendada se sitúa entre 80 cm y 120 cm sobre el suelo, permitiendo su uso por cualquier residente sin dificultad. Además, la distancia máxima desde cualquier punto hasta el extintor más cercano no debe superar los 15 metros para garantizar una respuesta rápida ante un conato de incendio.
Si los extintores se encuentran dentro de armarios de seguridad, la normativa exige que estos estén correctamente señalizados con indicaciones claras para facilitar su localización. Asimismo, las zonas de evacuación deben estar equipadas con extintores accesibles y correctamente mantenidos.
Bocas de Incendio Equipadas (B.I.E.) en comunidades
En comunidades de vecinos con más de 2000 m² de superficie o una ocupación superior a 500 personas, la legislación establece la obligatoriedad de instalar Bocas de Incendio Equipadas (BIEs). Estas instalaciones deben cumplir con ciertos requisitos de ubicación y mantenimiento para garantizar su efectividad.
La distancia entre dos BIEs no debe superar los 50 metros, permitiendo que desde cualquier punto protegido del edificio haya una BIE a menos de 25 metros. Estas mangueras de agua a presión permiten una respuesta rápida en caso de incendio y deben ser inspeccionadas regularmente para verificar su correcto funcionamiento.
Mantén tu comunidad segura con las mejores empresas de revisión de extintores y prevención de incendios. Compara opciones y elige la mejor.
Te puede interesar
7 razones de por qué contratar un seguro de vida
El seguro de vida es una parte importante de la planificación financiera y puede brindarle tranquilidad a su familia. Conoce aquí todos los beneficios.
¿Me pueden embargar la vivienda por una deuda no hipotecaria?
¿Pueden embargar mi casa por una deuda que no sea la hipoteca? Entérate aquí de qué tipos de embargo hay y desde qué importe te pueden embargar.
¿Cómo funcionan las subastas inmobiliarias?
En una subasta de bienes raíces, la propiedad se vende al mejor postor. Obtén más información sobre cómo funciona una subasta y consejos para participar en una.